M.A. Consultora Soluciones Inteligentes

RCA – ANÁLISIS DE CAUSA RAÍZ

CURSO RCA – ANÁLISIS DE CAUSA RAÍZ

  • RCA es un proceso sistemático de pensamiento con foco en las causas primeras que generaron un efecto indeseable definido.
  • Dicho efecto puede ser desde un accidente con pérdida de vidas humanas hasta un suceso tal como una “no conformidad” por parte de algún cliente.
  • Cuando el efecto en cuestión es alguna falla funcional de un activo físico, una “F” suele agregarse a la sigla y éste se transforma en RCFA (Root cause failure analysis).
  • Utiliza, como herramientas, planillas o programas que ayudan a seguir las metodologías paso a paso; sin embargo, unas y otras son inútiles sin el necesario conocimiento de la técnica.
  • Ésta se inicia con la cuidadosa preservación de la información asociada con el evento a ser analizado.
  • Le sigue la selección y conformación de un equipo multidisciplinario que, liderado por el facilitador, sea capaz de bucear en los datos y evidencias, y sacar conclusiones.
  • En este grupo, el facilitador aporta fundamentalmente el conocimiento de la metodología.
  • La tarea del grupo es el núcleo del análisis RCA: establecer con la mayor certeza posible las relaciones causa-efecto que llevaron a que ocurriese el efecto objeto del estudio, comunicar los hallazgos a las partes interesadas y realizar las recomendaciones a fin de que se tomen las acciones tendientes a evitar su repetición.
  • El grupo no se disuelve hasta que los indicadores que previamente se hayan fijado muestren una evolución positiva en el sentido de asegurar que los efectos no volverán a presentarse.
  • Conceptos básicos
  • Eventos adversos
  • Cuasi accidentes/incidentes
  • Aplicación a la gestión de activos físicos
  • Causas y efectos – Factores
  • Barreras
  • Precursores
  • Relación con AMFE y derivados
  • Extensiones de causa y condición
  • Error humano
  • Formulación del objetivo
  • Recolección de datos
  • Análisis de la información
  • Informe y Presentación Final
  • Estructura del informe
  • Recomendaciones
  • Matriz Esfuerzo-Impacto
  • Ejemplos y ejercicios
  • Otras técnicas para búsqueda de causas raíz
  • Implantación de la cultura RCA en la organización
  • Precondiciones
  • El equipo humano
  • En qué casos realizar RCA
  • Seguimiento de la implementación
  • Indicadores
  • Resumen: Mapa del Proceso

Nuestros cursos se originan y refuerzan en la práctica continua de la consultoría. Sus contenidos abundan en ejemplos, anécdotas y ejercicios basados en esas experiencias.

  • Total: 12 horas.
  • Presencial o a distancia, siempre en vivo, no es pregrabado.
  • Interacción permanente entre los participantes y el Instructor.
  • 70% práctica y 30% teoría.

Conducción del curso “RCA (Root Cause Analysis)”, presencial o a distancia.
Versión pdf de la presentación que se hará durante el curso.
Plantillas Excel para el registro de la  documentación RCA.

Indíquenos, por favor, si es en forma personal, o si es para una empresa. En el segundo caso, indicar:

  1. Nombre de la empresa.
  2. La cantidad de personas a capacitar.
  3. Si prefieren presencial o a distancia (señalando localidad).

iuso@maconsultora.com

Contactanos!