CURSOS LEAN SIX SIGMA - TODOS LOS NIVELES
1. CURSO LEAN SIX SIGMA BÁSICO
- El abordaje Lean tiene como eje la protección del flujo, a través del uso intensivo, sin desperdicios,
del esfuerzo humano, del espacio, del capital de trabajo, de las instalaciones, del equipamiento y de los materiales. - Es un enfoque sistémico de la empresa, desde el cual se considera el impacto global de cada acción local.
- Persigue el conocimiento profundo de los procesos, analizando críticamente las operaciones,
descartando las que no agregan valor y reforzando las que contribuyen a la calidad, el cumplimiento con los clientes, la armonía interna y el bienestar del personal. - Se enfoca en las acciones, decisiones, políticas, estructuras organizativas, procedimientos formales o informales, obstáculos materiales, deficiencias o mal uso de recursos que derivan en bloqueo de flujo o en gastos innecesarios.
- Trabaja con Grupos de Implementación, que utilizan las herramientas de Six Sigma DMAIC para
abordar la brecha entre la situación presente y las metas propuestas. - Entre las herramientas no estadísticas, se destacan: Mapas de Proceso, Diagramas de Efecto-Causa-Efecto, Validación/Invalidación de Hipótesis, Nubes de Conflicto y el Análisis Sistemático de Casos.
- Las herramientas estadísticas tales como el Control Estadístico de Procesos, el Muestreo
Estadístico, la Matriz Problema-Impacto, el Pareto, el Gráfico de Series Temporales, el Histograma
de Frecuencias, el Diagrama de Dispersión, se utilizan en la medida de lo necesario. - Como resultado, se reducen en forma significativa: el desorden, los defectos de calidad, los costos, el inventario en exceso, los re-trabajos y los tiempos de set-up, aumentando la confiabilidad de los procesos y el cumplimiento de los plazos de entrega.
A. Lean Manufacturing
• Niveles de Cumplimiento y Lead times
• Lotes, colas y flujo continuo
• Lote de proceso y Lote de Transferencia
• Trampas de tiempo
• Planificación y programación
• Control por Gestión de Buffers
• Tiempos de puesta a punto.
• Método SMED para reducir tiempos de puesta a punto.
• Buffer de despacho
• Secuenciamiento de Órdenes
• Liberación de materiales
• Carga planeada
• Gestión de Buffers para acciones correctivas
• Mejora continua por análisis de penetración de buffers
• Sistemas Push y Pull y sus efectos
• Programación y control de producción Lean
• Gestión de materias primas e insumos Lean
B. Six Sigma
- Tipos de problemas, variabilidad y proceso DMAIC
- Abordaje Funcional
- Definir y Medir
- Brainstorming e Ishikawa
- Diagrama Efecto Causa Efecto
- Matriz Problema Impacto
- Combinación de Matriz con Diagrama E-C-E
- Orden de abordaje de causas
- Análisis sistemático de casos
- Series históricas
- Histograma de Frecuencias
- Gráficos de Correlación
- Soluciones Buffer
- Soluciones TRIZ
- Indicadores de Control del Proceso
- Tablero de Comando
- Implementación y Control
- Aplicación a problemas complejos
C. Evaluación y certificación
• Se realizará una evaluación de los conocimientos adquiridos.
• Certificación, de acuerdo al punto anterior.
Nuestros cursos se originan y refuerzan en la práctica continua de la consultoría. Sus contenidos abundan en ejemplos, anécdotas y ejercicios basados en esas experiencias.
- Lean Seis Sigma Básico: 24 horas, a distribuir según la necesidad de la empresa contratante del servicio, de acuerdo a la disponibilidad de los participantes.
- Modalidad: presencial o a distancia, siempre en vivo, no es pregrabado.
- Interacción permanente entre los participantes y el Instructor.
- 70% práctica y 30% teoría.
Indíquenos, por favor, si es en forma personal, o si es para una empresa. En el segundo caso, indicar:
- Nombre de la empresa.
- La cantidad de personas a capacitar.
- Si prefieren presencial o a distancia (señalando localidad).
2. CURSO LEAN SIX SIGMA GREEN BELT
SERVICIO
Formación Lean Six Sigma Green Belt de 32 horas netas incluyendo evaluación y certificación.
A. Lean Manufacturing
• Niveles de Cumplimiento y Lead times
• Lotes, colas y flujo continuo
• Lote de proceso y Lote de Transferencia
• Trampas de tiempo
• Planificación y programación
• Control por Gestión de Buffers
• Tiempos de puesta a punto.
• Método SMED para reducir tiempos de puesta a punto.
• Buffer de despacho
• Secuenciamiento de Órdenes
• Liberación de materiales
• Carga planeada
• Gestión de Buffers para acciones correctivas
• Mejora continua por análisis de penetración de buffers
• Sistemas Push y Pull y sus efectos
• Programación y control de producción Lean
• Gestión de materias primas e insumos Lean
B. Six Sigma
- Tipos de problemas, variabilidad y proceso DMAIC
- Abordaje Funcional
- Definir y Medir
- Brainstorming e Ishikawa
- Diagrama Efecto Causa Efecto
- Matriz Problema Impacto
- Combinación de Matriz con Diagrama E-C-E
- Orden de abordaje de causas
- Análisis sistemático de casos
- Series históricas
- Histograma de Frecuencias
- Gráficos de Correlación
- Soluciones Buffer
- Soluciones TRIZ
- Indicadores de Control del Proceso
- Tablero de Comando
- Implementación y Control
- Aplicación a problemas complejos
C. Aplicación a casos de la empresa
• Se abordarán casos de la empresa para su análisis DMAIC por los participantes en forma grupal
(tamaño de cada grupo no mayor de 6 personas).
• El número de casos dependerá de su complejidad. Puede ocurrir que con un solo caso se cubra
la necesidad de este módulo.
• Cada Grupo tomará decisiones y el Instructor actuará como guía.
• El trabajo de los Grupos se enmarcará en la secuencia DMAIC.
• Cada Grupo decidirá (de acuerdo a cada paso):
o Con qué criterio seleccionar las problemáticas a abordar.
o Qué indicadores se utilizarán y como serán monitoreados.
o Cuáles serán los valores a alcanzar.
o Qué herramientas utilizarán para el análisis.
o Cómo se aplicarán esas herramientas.
o Qué mejoras se introducirán.
o Cómo se aplicarán las mejoras.
o Cómo se controlará el proceso de implementación.
o Cuáles serán las correcciones necesarias.
o Cómo se estandarizarán las mejoras.
D. Evaluación
• Evaluación práctica: las actividades de aplicación a casos de la empresa servirán, además de su función de entrenamiento, para realizar esta evaluación.
• Evaluación teórica: se realizará una evaluación de los conocimientos adquiridos.
Nuestros cursos se originan y refuerzan en la práctica continua de la consultoría. Sus contenidos abundan en ejemplos, anécdotas y ejercicios basados en esas experiencias.
- Lean Six Sigma Green Belt: 32 horas.
- Presencial o a distancia, siempre en vivo, no es pregrabado.
- Interacción permanente entre los participantes y el Instructor.
- 70% práctica y 30% teoría.
Indíquenos, por favor, si es en forma personal, o si es para una empresa. En el segundo caso, indicar:
- Nombre de la empresa.
- La cantidad de personas a capacitar.
- Si prefieren presencial o a distancia (señalando localidad).
3. CURSO LEAN SIX SIGMA BLACK BELT
SERVICIO
Formación Lean Six Sigma Black Belt de 52 horas netas incluyendo evaluación y certificación.
A. Lean Manufacturing
• Niveles de Cumplimiento y Lead times
• Lotes, colas y flujo continuo
• Lote de proceso y Lote de Transferencia
• Trampas de tiempo
• Planificación y programación
• Control por Gestión de Buffers
• Tiempos de puesta a punto.
• Método SMED para reducir tiempos de puesta a punto.
• Buffer de despacho
• Secuenciamiento de Órdenes
• Liberación de materiales
• Carga planeada
• Gestión de Buffers para acciones correctivas
• Mejora continua por análisis de penetración de buffers
• Sistemas Push y Pull y sus efectos
• Programación y control de producción Lean
• Gestión de materias primas e insumos Lean
B. Six Sigma
- Tipos de problemas, variabilidad y proceso DMAIC
- Abordaje Funcional
- Definir y Medir
- Brainstorming e Ishikawa
- Diagrama Efecto Causa Efecto
- Matriz Problema Impacto
- Combinación de Matriz con Diagrama E-C-E
- Orden de abordaje de causas
- Análisis sistemático de casos
- Series históricas
- Histograma de Frecuencias
- Gráficos de Correlación
- Soluciones Buffer
- Soluciones TRIZ
- Indicadores de Control del Proceso
- Tablero de Comando
- Implementación y Control
- Aplicación a problemas complejos
C. Visión Lean de la Empresa
• La empresa como sistema abierto
• Parámetros de explotación
• Capacidad, Productividad y Flujo
• Flujo y Eficiencia
• El enfoque tradicional y sus limitaciones
• Enfoque sistémico de Lean
• Mapa de Flujo de Valor
• Impacto global de la gestión local
• Variabilidad interna e incertidumbre externa
• ¿Cómo generamos valor?
• Proceso de focalización
• Puntos de apalancamiento
• ¿Cómo explotar los puntos de apalancamiento?
• Subordinación del resto de los recursos
• Indicadores de Gestión sistémicos en cada área
• Niveles de utilización de recursos.
D. Herramientas avanzadas de Six Sigma
• Mapa de Flujo de Valor avanzado
• RCA – Análisis de Causa Raíz
• Análisis de Hipótesis
• Cartas de Control
• Cp – Cpk
• Diagrama de Dispersión
• DOE (Diseño de experimentos)
• Análisis KANO
• KAPPA
• Muestreo Estadístico
• QFD (Quality Function Deployment)
• SIPOC
• Validación/Invalidación de Hipótesis
• VOC (Voz del Cliente)
• Diagrama Spaghetti
• Diagrama Swim-lane
• Recolección de datos y muestreo
• Estadística descriptiva – Parámetros
• MSA (Análisis del sistema de medición)
• Identificación de causas potenciales y confirmación de causas
E. Aplicación a casos de la empresa
• Se abordarán casos de la empresa para su análisis DMAIC por los participantes en forma grupal
(tamaño de cada grupo no mayor de 6 personas).
• El número de casos dependerá de su complejidad. Puede ocurrir que con un solo caso se cubra
la necesidad de este módulo.
• Cada Grupo tomará decisiones y el Instructor actuará como guía.
• El trabajo de los Grupos se enmarcará en la secuencia DMAIC.
• Cada Grupo decidirá (de acuerdo a cada paso):
o Con qué criterio seleccionar las problemáticas a abordar.
o Qué indicadores se utilizarán y como serán monitoreados.
o Cuáles serán los valores a alcanzar.
o Qué herramientas utilizarán para el análisis.
o Cómo se aplicarán esas herramientas.
o Qué mejoras se introducirán.
o Cómo se aplicarán las mejoras.
o Cómo se controlará el proceso de implementación.
o Cuáles serán las correcciones necesarias.
o Cómo se estandarizarán las mejoras.
F. Evaluación
• Evaluación práctica: las actividades del módulo F (aplicación a casos de la empresa) servirán,
además de su función de entrenamiento, para realizar esta evaluación.
• Evaluación teórica: se realizará una evaluación de los conocimientos adquiridos.
Nuestros cursos se originan y refuerzan en la práctica continua de la consultoría. Sus contenidos abundan en ejemplos, anécdotas y ejercicios basados en esas experiencias.
- Lean Six Sigma Black Belt: 52 horas.
- Presencial o a distancia, siempre en vivo, no es pregrabado.
- Interacción permanente entre los participantes y el Instructor.
- 70% práctica y 30% teoría.
Indíquenos, por favor, si es en forma personal, o si es para una empresa. En el segundo caso, indicar:
- Nombre de la empresa.
- La cantidad de personas a capacitar.
- Si prefieren presencial o a distancia (señalando localidad).