M.A. Consultora Soluciones Inteligentes

Six Sigma Básico

Six Sigma – Resolución Sistemática de Problemas

Esta capacitación, las herramientas correspondientes, o sus variantes Green Belt y Black Belt, a veces combinadas con Lean y Teoría de las Restricciones, las hemos realizado en las siguientes empresas:

  • BANCO HIPOTECARIO
  • BICE BANCO DE INVERSIÓN Y COMERCIO EXTERIOR
  • BUNGE ARGENTINA
  • DAPSA (DESTILERÍA ARGENTINA DE PETROLEO)
  • DUPONT
  • ERIOCHEM
  • FERRUM
  • GRUPO KLEINVIE
  • GRUPO PEÑAFLOR
  • IDEA (Instituto p. el Desarrollo Empresarial de Argentina)
  • MABB
  • METALES DEL TALAR
  • SANOFI PASTEUR
  • SICAME
  • TEADIT
  • WILLIS TOWERS WATSON
  • Destinado a responsables, en distintos niveles, de distintas áreas, que desean abordar y resolver en forma sistemática problemas crónicos o repetitivos dentro de sus planes de mejora continua.
  • Aplicable a todo tipo de empresas.
  • Muchos de nuestros problemas crónicos o repetitivos están naturalizados.
  • Los tomamos como datos inevitables de la realidad.
  • Así, nos parece lógico que una pequeña porción de nuestros productos o servicios no cumplan con las especificaciones de calidad o con los plazos de entrega comprometidos.
  • Convivimos con eso y nos adaptamos.
  • Seis Sigma, con su proceso DMAIC, sus métodos de análisis y sus herramientas de resolución de problemas viene a romper ese cerco.
  • Surgió en 1988 en la empresa Motorola y luego fue mejorado y popularizado por General Electric.
  • Los resultados de Motorola han sido: incremento de la productividad de un 12,3 % anual, reducción de los costos de no calidad por encima de un 84,0 %; eliminación del 99,7 % de los defectos en sus procesos; ahorros en costos de manufactura sobre los 10.000 millones de dólares y un crecimiento anual del 17,0 % compuesto sobre ganancias, ingresos y valor de sus acciones.
  • El costo en entrenamiento de una persona en Seis Sigma se compensa ampliamente con los beneficios obtenidos a futuro.
  • Motorola asegura haber ahorrado 17.000 millones de dólares desde su implementación.
  • Aunque su origen fue industrial, también se aplica con éxito en áreas de servicios.
  • Una forma sistemática de abordar, en forma grupal, los problemas crónicos o repetitivos.
  • Ejercitarse en el uso de herramientas conceptuales y estadísticas para el análisis de los problemas.
  • Ejercitarse en el uso de los principios de inventiva para la resolución de problemas.
  • Tipos de problemas, variabilidad y proceso DMAIC
  • Abordaje Funcional
  • Definir y Medir
  • Brainstorming e Ishikawa
  • Diagrama Efecto Causa Efecto
  • Matriz Problema Impacto
  • Combinación de Matriz con Diagrama E-C-E
  • Orden de abordaje de causas
  • Análisis sistemático de casos
  • Series históricas
  • Histograma de Frecuencias
  • Gráficos de Correlación
  • Soluciones Buffer
  • Soluciones TRIZ
  • Indicadores de Control del Proceso
  • Tablero de Comando
  • Implementación y Control
  • Aplicación a problemas complejos

Nuestros cursos se originan y refuerzan en la práctica continua de la consultoría. Sus contenidos abundan en ejemplos, anécdotas y ejercicios basados en esas experiencias.

  • Total: 15 horas.
  • Presencial o a distancia, siempre en vivo, no es pregrabado.
  • Interacción permanente entre los participantes y el Instructor.
  • 70% práctica y 30% teoría.

Indíquenos, por favor, si es en forma personal, o si es para una empresa. En el segundo caso, indicar:

  1. Nombre de la empresa.
  2. La cantidad de personas a capacitar.
  3. Si prefieren presencial o a distancia (señalando localidad).

iuso@maconsultora.com

Contactanos!