M.A. Consultora Soluciones Inteligentes

INDICADORES DE GESTIÓN ORIENTADOS A PRODUCCIÓN

CURSO INDICADORES DE GESTIÓN - MÉTRICAS INDUSTRIALES

Esta capacitación la hemos realizado en las siguientes empresas e instituciones:

  • AGD – Aceitera General Deheza
  • BASF ARGENTINA
  • BICE BANCO DE INVERSIÓN Y COMERCIO EXTERIOR
  • BIOTAY
  • BOLLAND
  • BUNGE ARGENTINA
  • CATALENT 
  • CEPAS ARGENTINAS (GANCIA)
  • DAPSA (Destilería Argentina de Petroleo)
  • ESO PARANAL – European Southern Observatory
  • FUNDICIÓN SAN CAYETANO 
  • GRUPO DOMUS 
  • GRUPO KLEINVIE
  • IMPSA (Industrias Metalúrgicas Pescarmona)
  • IQUISA – Industrias Químicas Independencia
  • MAPRIMED
  • PETROPERÚ
  • PRODUCTOS EYELIT
  • REPSOL-YPF Argentina
  • REPSOL-YPF Ecuador
  • SISTEMAS DE CARGA
  • TAMSA – Tubos de Acero de México – (Grupo Techint)
  • TBL (The Bottom Line)
  • TBL (The Bottom Line)
  • THALES SPECTRUM 
  • Los indicadores inducen comportamiento: «dime como me mides y te diré como abordaré mi gestión»
  • Consecuentemente, los responsables de cada área, guían sus acciones y decisiones de modo que impacten positivamente en sus métricas.
  • Al hacerlo, se encuentran con que varias de estas métricas entran en conflicto entre sí y ese conflicto lo trasladan a la gestión, lo cual obliga a que se busquen, continuamente, soluciones de compromiso.
  • Esto genera estrés e incertidumbre.
  • Un conflicto que está presente en la mayoría de los indicadores y, por lo tanto, en la mayor parte de las decisiones, se da entre la protección del flujo y la búsqueda de eficiencias locales.
  • La protección del flujo impacta en la velocidad con que la empresa genera dinero.
  • La búsqueda de eficiencias locales, parte del supuesto de que lo que parece bueno para el desempeño de un área, debe serlo también para el conjunto.
  • En muchos casos, el conflicto se extiende a zonas más peligrosas: cuando, por perseguir eficiencias locales, se sacrifican aspectos relacionados con la seguridad de personas, la protección del medio ambiente y de los bienes de capital de la empresa.
  • Una visión sistémica permite entender las causas medulares de esta problemática, habilitando la elaboración de métricas – pocas pero buenos – que no entran en conflicto (unas no mejoran a expensas de otras), y que a su vez, alinean las áreas respectivas con las metas de la organización.
  • Esto permite ejercer un control genuino, dentro de la variabilidad y la incertidumbre, concentrando la atención en los puntos críticos, sin las ataduras de objetivos de eficiencia local.
  • Desde este enfoque, toda acción, decisión, política, estructura organizativa, procedimiento formal o informal u obstáculo material que pueda derivar en bloqueo de flujo, o en riesgo para la seguridad en general, es motivo de análisis crítico para la empresa.
  • A lo largo del curso se analizan y resuelven varios casos, importantes y frecuentes de decisión, en ambientes industriales.
  • También, se dedica una parte de la capacitación a la aplicación directa de estos conceptos a casos específicos de la empresa que contrata el servicio.

• Función y estructura de las métricas
• Conflicto entre indicadores
• Productividad
• Flujo y Capacidad
• Indicadores de Explotación
• Enfoque tradicional y sus limitaciones
• Enfoque sistémico y sus puntos de apoyo
• ¿Cómo generamos valor?
• Proceso de focalización
• Restricciones físicas y restricciones de política.
• Nivel de utilización de recursos.
• Balanceo de capacidades y balanceo de flujo
• Niveles de Cumplimiento globales y locales
• Lead times de Operaciones
• Lead times de Compras
• Indicadores de Calidad de Producto
• Niveles de Inventario
• Confiabilidad
• Mantenibilidad
• Disponibilidad
• Equipos de uso irregular
• Sistemas de producción continuos, serie y paralelo.
• Equipos y sistemas de protección.
• Sistemas continuos de flujo variable
• Plantas continuas
• Confiabilidad de servicio y confiabilidad pura
• Servicios básicos de una planta
• Sistemas discontinuos.
• Sub-áreas
• Aplicación a casos de la empresa.

Nuestros cursos se originan y refuerzan en la práctica continua de la consultoría. Sus contenidos abundan en ejemplos, anécdotas y ejercicios basados en esas experiencias.

  • Total: 8 horas.
  • Presencial o a distancia, siempre en vivo, no es pregrabado.
  • Interacción permanente entre los participantes y el Instructor.
  • 70% práctica y 30% teoría.

• Conducción del curso “Indicadores de Gestión orientados a Producción”.
• Versión electrónica imprimible de todo el material a exhibir durante el curso.

Indíquenos, por favor, si es en forma personal, o si es para una empresa. En el segundo caso, indicar:

  1. Nombre de la empresa.
  2. La cantidad de personas a capacitar.
  3. Si prefieren presencial o a distancia (señalando localidad).

iuso@maconsultora.com

Contactanos!