M.A. Consultora Soluciones Inteligentes

IDENTIFICACIÓN Y GESTIÓN DE REPUESTOS CRÍTICOS

IDENTIFICACIÓN Y GESTIÓN DE REPUESTOS CRÍTICOS

Este tema lo hemos realizado, en cursos que, a veces, también incluyeron repuestos de alta rotación, con sucesivas mejoras incorporadas a lo largo del tiempo en las siguientes empresas e instituciones:

  • Aluar Elaborados
  • Aluar Semielaborados
  • Boehringer Mannheim Argentina
  • Siderar
  • Cervepar (Paraguay)
  • TAMSA (Tubos de Acero de México)
  • IDEA, varios eventos entre 2001 y 2011 (cursos abiertos)
  • Corporación Venezolana de Guayana
  • EG3 (Refinería Bahía Blanca – luego Petrobras)
  • Repsol YPF (Loma la Lata)
  • Solex Soluciones Expertas S.A. (Chile) varios eventos entre 2003 y 2007 (cursos abiertos)
  • Compañía Siderúrgica Huachipato (Aceros del Pacífico -Chile)
  • Gas Atacama (Chile)
  • Cia Minera Falconbridge Lomas Bayas (Chile)
  • CMPC Celulosa S.A. (Chile)
  • Pla
  • Aceitera General Deheza
  • Monsanto
  • Bunge (Campana)
  • ESO (European Southern Observatory)
  • Catalent
  • Sanofi Pasteur
  • A responsables de la definición sobre qué repuestos deben almacenarse y en qué cantidad (básicamente, gente de Mantenimiento, Compras y Almacenes).
  • El nivel requerido es preferiblemente universitario o técnico avanzado.
  • Aplicable a todo tipo de industria.
  • Afianzar los criterios de decisión sobre la conveniencia o no de almacenar determinados repuestos y sobre las cantidades necesarias, de acuerdo a la lógica de costo beneficio en un marco probabilístico.
  • Incluye la entrega, a los participantes, de Plantillas Excel para el cálculo de parámetros de Repuestos Críticos.
  • La metodología EDR surge de la necesidad de las empresas de ejercer un control objetivo sobre los inventarios, especialmente de repuestos críticos.
  • Dado que la política de repuestos tiene un fuerte impacto sobre la Mantenibilidad de los equipos y que ésta, junto con la Confiabilidad, determinan el nivel de Disponibilidad de una planta, la elaboración de estrategias en esta área es de importancia ineludible en la protección del flujo productivo y en el control de gastos.
  • El curso, su metodología y el software correspondiente, elaborado en Excel e incluido en la provisión, permiten definir la estrategia de mayor beneficio neto para cada repuesto crítico a partir de sus variables y atributos y las de su contexto de operación.
  • Obliga al usuario a pensar en las características del repuesto y su entorno de trabajo.
  • Establece un lenguaje común para los sectores que intervienen en decisiones de stock – personal de Mantenimiento, Almacenes y Compras – que son respaldadas por un cálculo basado en la relación costo-beneficio, que queda documentado, junto con los datos que se usaron para el mismo.
  • Módulo 1: Introducción
  • Módulo 2: Ítems de baja rotación
  • Módulo 3: Identificación de Repuestos Críticos
  • Módulo 4: Stock de Repuestos Críticos
  • Módulo 5: Ejercicios con varios casos típicos
  • Módulo 6: ¿Cómo ordenamos el análisis?
  • Módulo 7: Indicadores de Gestión de Stock de Repuestos Críticos

Nuestros cursos se originan y refuerzan en la práctica continua de la consultoría. Sus contenidos abundan en ejemplos, anécdotas y ejercicios basados en esas experiencias.

  • Total: 8 horas.
  • Presencial o a distancia, siempre en vivo, no es pregrabado.
  • Interacción permanente entre los participantes y el Instructor.
  • 80% práctica y 20% teoría.

Indíquenos, por favor, si es en forma personal, o si es para una empresa. En el segundo caso, indicar:

  1. Nombre de la empresa.
  2. La cantidad de personas a capacitar.
  3. Si prefieren presencial o a distancia (señalando localidad).

iuso@maconsultora.com

Contactanos!