CURSO PLANEACIÓN Y CONTROL DE PARADAS DE PLANTA
- Parámetros básicos de la parada.
- Planificación e incertidumbre.
- Compensación de los atrasos de las tareas en cadena.
- Capitalización de los adelantos de las tareas en cadena.
- Armado de la secuencia de operaciones.
- La distribución de tareas a los distintos recursos.
- Ubicación de buffers de protección.
- Cómo establecer las duraciones de las tareas.
- Cómo evitar las consecuencias de las sub/sobre estimaciones
- Cómo evitar la superposición de recursos.
- Cómo establecer la amplitud del buffer del camino crítico.
- Cómo establecer la amplitud de los buffers de alimentación al camino crítico.
- Gestión de buffers durante la parada.
- Cómo establecer las fechas de comienzo de cada rama.
- El control de los tiempos de la parada.
- El control del presupuesto de la parada.
- La gestión visual de ambos controles.
- El control de terceros que intervienen antes y durante la parada.
- Anticipación y kit completo.
- Decisiones sobre la marcha. Acciones de corrección.
- Manejo de superposiciones de recursos con tareas ajenas a la parada.
- Segmentación de tareas.
- Paradas simultaneas de plantas independientes. Orden de ejecución.
- Ejemplo completo de implementación incluyendo demoras aleatorias.
- Casos de tiempo total de ejecución fijo predeterminado.
Métricas de la gestión de la parada
Nuestros cursos se originan y refuerzan en la práctica continua de la consultoría. Sus contenidos abundan en ejemplos, anécdotas y ejercicios basados en esas experiencias.
- Total: 16 horas.
- Presencial o a distancia, siempre en vivo, no es pregrabado.
- Interacción permanente entre los participantes y el Instructor.
- 70% práctica y 30% teoría.
• Conducción del curso “Planeación y Control de Paradas de Planta”, presencial o a distancia.
• Versión pdf de todo el material a exhibir durante el curso.
• Plantillas Excel para cálculos de Carga Planeada e Identificación de Recursos con Capacidad Restringida.

- Ing. Julio Alberto Iuso
- Más de 30 años en la profesión, abarcando toda la cadena de valor, con foco en el flujo productivo, la confiabilidad de los procesos, el
manejo de stocks, el control de los gastos y la gestión de los proyectos. - Con su grupo de ingenieros senior asesora empresas desde el marco conceptual de Lean Manufacturing, la Teoría de Restricciones, las herramientas de Six Sigma (DMAIC) y el RCM, habiendo conducido más de trescientas capacitaciones en América Latina.
Indíquenos, por favor, si es en forma personal o para una empresa.
En el segundo caso, indicar:
- Nombre de la empresa.
- Cantidad de personas a capacitar.
- Si prefieren a distancia o presencial (señalando localidad).