M.A. Consultora Soluciones Inteligentes

CURSO “MÉTODO SMED”

CURSO “MÉTODO SMED”

Tiempo de setup 2

Esta capacitación la hemos realizado en las siguientes empresas (en algunas de ellas también hemos trabajado, como consultores, en su implementación):

  • BOEHRINGER MANHEIM ARGENTINA
  • DAPSA (Destilería Argentina de Petroleo)
  • EL GALGO
  • INDECO
  • MERISANT ARGENTINA (Nutrasweet)
  • SILPA (Mac Body)
  • VERALLIA (RAYÉN CURÁ)
  • SMED es una herramienta orientada a reducir los tiempos de preparación de máquinas y líneas de producción para los cambios de producto.
  • Surge de la necesidad de flexibilizar las plantas productivas, reduciendo los tiempos efectivos de fabricación y los inventarios en proceso para obtener ventajas competitivas.
  • No se trata de pequeñas mejoras.
  • La aplicación de SMED en las líneas de producción provoca reducciones de tiempo que van desde unas cuantas horas a unos pocos minutos.
  • Lo interesante es que esto se logra con inversiones casi nulas, por la simple aplicación de unos pocos principios básicos surgidos del sentido común.
  • Cualquier persona, de cualquier nivel puede entender y adoptar estos principios básicos, provocando mejoras de gran envergadura para la empresa.
  • Se verán en este curso la justificación de la aplicación del método en determinados contextos, los principios básicos, su desarrollo, ejercicios apropiados y ejemplos que ilustran los modos concretos de implementación.

Transmitir a los participantes los conceptos básicos de la técnica, originada en Japón, para reducir drásticamente los tiempos de cambio de producto.

• Significado y origen del método SMED
• Campo de aplicación.
• Productividad y disponibilidad.
• Tamaño de lote.
• Cumplimiento de plazos de entrega.
• Conceptos de Just in Time, Lean Manufacturing y Teoría de Restricciones.
• Lead time y Touch Time.
• Tiempos de cola, de set-up, de corrida y de movida.
• Reducción del lead time.
• Flujograma.
• Diagrama Gantt.
• Camino crítico.
• Cadena crítica.
• Buffers de tiempo.
• Actividades de cambio interno (ACI).
• Actividades de cambio externo (ACE).
• Conversión de ACI en ACE.
• Mejora de las ACI.
• Estandarización de funciones.
• Sub-ensambles.
• Paralelización de operaciones.
• Dispositivos de cambio rápido.
• Eliminación de ajustes.
• Utilización de recursos humanos.
• El problema de la multitarea.
• Limitaciones de uso.
• Operaciones de apertura.
• Control de buffers.
• Priorización de órdenes de trabajo.
• Campo de aplicación extendido.

Nuestros cursos se originan y refuerzan en la práctica continua de la consultoría. Sus contenidos abundan en ejemplos, anécdotas y ejercicios basados en esas experiencias.

  • Total: 8 horas.
  • Presencial o a distancia,
  • Siempre en vivo, no es pregrabado.
  • Interacción permanente entre los participantes y el Instructor.
  • 70% práctica y 30% teoría.

Indíquenos, por favor, si es en forma personal, o si es para una empresa. En el segundo caso, indicar:

  1. Nombre de la empresa.
  2. La cantidad de personas a capacitar.
  3. Si prefieren presencial o a distancia (señalando localidad).

iuso@maconsultora.com

Contactanos!