M.A. Consultora Soluciones Inteligentes

AMFE

CURSO “AMFE – ANÁLISIS DE MODOS DE FALLA Y SUS EFECTOS”

Proceso AMFE

El método AMFE (Análisis de Modos de Falla y sus Efectos) fue creado por la NASA en los años 50 para dar máxima Confiabilidad a sus programas espaciales.
Más adelante lo adopta la empresa Ford en la mejora de Diseños y luego en la mejora de sus Procesos. Finalmente es adoptado, con distintas variantes, por muchas empresas líderes en el mundo.
El concepto de falla que utiliza el AMFE es amplio, e incluye, entre otros:
• Fallas de máquinas y equipos
• Fallas de servicios
• Errores de personas
• Fallas de transportes internos y externos
• Fallas de calidad o cantidad de materias primas, insumos, repuestos
• Fallas y errores de diseño y desarrollo
• Errores en las preparaciones previas a un proceso
• Fallas y errores durante las operaciones
• Errores o confusión en los mensajes
• Errores o confusión en las directivas
• Errores o confusión en la documentación
• Errores o confusión en las señales
Las mejoras se monitorean a través de indicadores que se definen dentro del propio grupo, o que vienen siendo llevados por la empresa.

Dado que RCM es la aplicación de AMFE para la definición de estrategias de mantenimiento, listamos a continuación las empresas donde lo hemos enseñado con ese fin, para participantes de Operaciones y de Mantenimiento:

  • ANDEC
  • ANDES PETRÓLEUM
  • BAYER ARGENTINA
  • BENITO ROGGIO AMBIENTAL
  • BENITO ROGGIO TRANSPORTE
  • BIOGÉNESIS BAGÓ S.A.
  • BOEHRINGER MANNHEIM ARGENTINA
  • BUNGE ARGENTINA
  • CATALENT 
  • CEDAL – Corporación Ecuatoriana de Aluminio
  • CENTRALES TÉRMICAS MENDOZA (CMS Energy) 
  • CI-CONTROL
  • COMPAÑÍA MEGA 
  • COMPAÑÍA SIDERÚRGICA HUACHIPATO
  • COMPLEJO HIDROELÉCTRICO SALTO GRANDE
  • CORFOPYM
  • DANA ARGENTINA S.A. (Armetal Brake Parts)
  • DANONE ARGENTINA (Ex BAGLEY)
  • DRIV
  • ELECTRONORTE
  • ESO PARANAL – European Southern Observatory
  • ETESAL – Empresa Transmisora de El Salvador
  • FERRUM
  • FRESENIUS MEDICAL CARE
  • FRIC-ROT (DRIV)
  • FUNDICIÓN SAN CAYETANO 
  • GAS ATACAMA
  • GASODUCTO CRUZ DEL SUR
  • HIDROPAUTE
  • IAPG (Instituto Argentino del Petróleo)
  • IDEA (Instituto p. el Desarrollo Empresarial de Argentina)
  • LIFT OIL
  • LOMA NEGRA
  • MASSALIN PARTICULARES – (Grupo Philip Morris) 
  • MERISANT ARGENTINA (Nutrasweet)
  • METROVÍAS
  • MINERA ESCONDIDA
  • MINERA MICHILLA
  • MONSANTO ARGENTINA
  • MONSANTO NORDESTE (Brasil)
  • PETROBRAS (Argentina)
  • REPSOL-YPF (Argentina)
  • REPSOL-YPF (Ecuador)
  • SADESA
  • SANOFI PASTEUR
  • SISTEMAS DE CARGA
  • SOLEX
  • TAMSA – Tubos de Acero de México – (Grupo Techint)
  • TBL (The Bottom Line) Ecuador
  • TBL (The Bottom Line) Perú
  • TERMINAL 6
  • YPF LUZ

• Objetivo de AMFE
• Descripción general
• Áreas de aplicación
• Modalidad de trabajo
• Diagramas utilizados
• Secuencia de aplicación
• Funciones y Modos de Falla
• Causa y mecanismo de falla
• Causas raíz y causas accionables
• Causas ocultas y fallas múltiples
• Índices de Severidad, Frecuencia, Detección.
• Cálculo de Riesgo
• Niveles de Criticidad
• Acciones correctivas y preventivas
• Planificación del análisis
• Seguimiento.
• Documentación
• Exposición de casos
• Evaluación de resultados
• Planificación de las mejoras
• Aplicación a un caso de la empresa

Nuestros cursos se originan y refuerzan en la práctica continua de la consultoría. Sus contenidos abundan en ejemplos, anécdotas y ejercicios basados en esas experiencias.

Total: 16 horas. Presencial o a distancia, siempre en vivo, no es pregrabado. Interacción permanente entre los participantes y el Instructor. 70% práctica y 30% teoría.

Indíquenos, por favor, si es en forma personal, o si es para una empresa. En el segundo caso, indicar:

  1. Nombre de la empresa.
  2. La cantidad de personas a capacitar.
  3. Si prefieren presencial o a distancia (señalando localidad).

iuso@maconsultora.com

Contactanos!